Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

querer por la bondad

  • 1 за

    за
    предлог 1. (о местоположении) post, poste, malantaŭ (позади);
    trans (по ту сторону, через);
    ekster (вне);
    за до́мом malantaŭ la domo;
    спря́таться за́ угол sin kaŝi post la angulon;
    за реко́й trans la rivero;
    за го́родом eksterurbe;
    2. (вслед, следом) post;
    оди́н за други́м unu post alia;
    день за днём tagon post tago;
    3. (около, вокруг) ĉe;
    сиде́ть за столо́м sidi ĉe la tablo;
    4. (для обозначения цели) por, pro;
    посла́ть за до́ктором sendi por kuracisto;
    5. (вследствие) pro, sekve de;
    за отсу́тствием pro manko de...;
    6. (больше, сверх) post;
    ему́ за 40 лет li estas post kvardek;
    за́ полночь post noktomezo;
    7. (на расстоянии): за 100 киломе́тров от Москвы́ cent kilometrojn de Moskvo;
    8. (в какой-л. промежуток времени) per, por, dum;
    за оди́н раз per unu fojo;
    за весь пери́од dum la tuta periodo;
    отчёт за ме́сяц raporto por la monato;
    9. (раньше) antaŭ, antaŭe;
    за два дня до пра́здников du tagojn antaŭ la festoj;
    за ме́сяц до э́того unu monaton antaŭe;
    10. (вместо) anstataŭ;
    я расписа́лся за него́ mi subskribis anstataŭ li;
    он рабо́тает за трои́х li faras laboron de tri personoj;
    11. (при указании цены) per;
    купи́ть за пять рубле́й aĉeti per kvin rubloj;
    12. (ради) por;
    боро́ться за свобо́ду lukti por la libereco;
    13. (в течение, в продолжение) dum, je;
    за обе́дом dum la tagmanĝo, je la tagmanĝo;
    ♦ за ва́ше здоро́вье! por via sano!;
    за исключе́нием escepte;
    за мной пять рубле́й mi ŝuldas kvin rublojn;
    ни за что pro nenio, neniel;
    о́чередь за ва́ми estas via vico;
    приня́ться за рабо́ту komenci laboron;
    за че́й-л. счёт je la kosto(j) de iu;
    я за э́то mi estas por tio, mi subtenas tion.
    * * *
    I предлог
    1) + вин. п., + твор. п. (употр. при обозначении направления или места) a; detrás de, tras de (позади, сзади); fuera de ( вне); más allá de (дальше, по ту сторону)

    сесть за стол, за роя́ль — sentarse a la mesa, al piano

    сиде́ть за столо́м, за роя́лем — estar sentado a la mesa, al piano

    поверну́ть за́ угол — volver la esquina

    пря́таться за угло́м — esconderse detrás de la esquina

    пое́хать за́ реку — ir al otro lado del río

    находи́ться за реко́й — estar a la otra parte del río

    пое́хать за́ город — ir fuera (a las afueras) de la ciudad

    жить за́ городом — vivir fuera (a las afueras) de la ciudad

    2) + твор. п. (употр. при обозначении времени, обстановки действия) durante

    за обе́дом, у́жином — durante la comida, la cena

    за чте́нием — durante la lectura

    за ша́хматами — durante el juego (la partida) de ajedrez

    заста́ть кого́-либо за обе́дом, за чте́нием — encontrar a alguien comiendo, leyendo

    3) + твор. п. (употр. при указании на следование за кем-либо, чем-либо, на смену действия, состояния и т.п.) a; detrás de, tras de

    гна́ться за ке́м-либо — perseguir (seguir) a alguien

    дви́гаться оди́н за други́м — ir uno tras otro

    идти́ (вслед) за ке́м-либо — ir detrás de alguien

    4) + твор. п. (употр. с гл. движения для обозначения цели) a (por)

    посла́ть за врачо́м — enviar a llamar al médico

    пойти́ за биле́тами — ir a por billetes, ir a comprar billetes

    5) + твор. п. (употр. при обозначении лица или предмета, на которые направлено внимание, действие и т.п.) por; a

    следи́ть за поря́дком, за чистото́й — mirar por el orden, la limpieza

    уха́живать за больны́м — cuidar (atender) al enfermo

    6) + вин. п. (употр. при указании лица или предмета, в пользу которых совершается действие) por

    заступи́ться за кого́-либо — defender a alguien, salir en defensa de alguien

    боро́ться за мир — luchar por la paz

    голосова́ть за предложе́ние — votar por la proposición

    7) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, вызывающих то или иное чувство) por

    ра́доваться, боя́ться за кого́-либо — alegrarse, temer por alguien

    8) + вин. п. (употр. при указании повода, основания, причины какого-либо действия) por

    наказа́ть за преступле́ние — castigar por un delito

    заплати́ть за рабо́ту — pagar por un trabajo

    люби́ть за доброту́ — querer por la bondad

    9) + вин. п. (употр. при указании предмета обмена, цены, стоимости и т.п.) por; a

    заплати́ть за това́р — pagar por la mercancía

    прода́ть за де́ньги — vender por dinero

    купи́ть за полцены́ — comprar a medio precio

    10) + вин. п. (употр. при обозначении лица, предмета, взамен которых производится действие) por, en lugar de; en calidad de

    расписа́ться за бра́та — firmar por (en lugar de) su hermano

    рабо́тать за двои́х — trabajar por dos

    оста́ться за гла́вного инжене́ра — reemplazar al ingeniero-jefe

    11) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, служащих образцом, выступающих в качестве чего-либо) por

    приня́ть за пра́вило — tomar por regla

    взять за образе́ц — tomar por (como) ejemplo

    счита́ть за честь — considerar por (como) honor, considerar un honor

    12) + вин. п. (употр. при указании на лицо или предмет, к которым прикасаются) de

    схвати́ть за́ руку — asir de la mano

    держа́ться за́ руки — cogerse de las manos

    держа́ться за пери́ла — sujetarse de (en) la barandilla

    дёрнуть за́ волосы — tirar de los pelos

    13) + вин. п. (употр. при обозначении орудия действия, занятия, к которому приступают) a (+ inf.)

    взя́ться за кни́гу, перо́ — tomar los libros, la pluma

    приня́ться за чте́ние, за рабо́ту — ponerse a leer, a trabajar

    14) + вин. п. (употр. при указании срока) en, durante

    отдохну́ть за о́тпуск — descansar durante (en) las vacaciones

    за после́дние пять лет — en (durante) los últimos cinco años

    за неде́лю, за ме́сяц до пра́здника — una semana, un mes antes de la fiesta

    15) + вин. п. (употр. при указании расстояния) a

    за сто киломе́тров от... — a cien kilómetros de...

    16) + твор. п., уст. (по причине, вследствие) por, a causa de

    за недоста́тком, за отсу́тствием вре́мени — por falta de tiempo

    за неиме́нием чего́-либо — por falta de algo

    II частица
    vaya, qué

    что за челове́к! — ¡qué hombre!

    * * *
    I предлог
    1) + вин. п., + твор. п. (употр. при обозначении направления или места) a; detrás de, tras de (позади, сзади); fuera de ( вне); más allá de (дальше, по ту сторону)

    сесть за стол, за роя́ль — sentarse a la mesa, al piano

    сиде́ть за столо́м, за роя́лем — estar sentado a la mesa, al piano

    поверну́ть за́ угол — volver la esquina

    пря́таться за угло́м — esconderse detrás de la esquina

    пое́хать за́ реку — ir al otro lado del río

    находи́ться за реко́й — estar a la otra parte del río

    пое́хать за́ город — ir fuera (a las afueras) de la ciudad

    жить за́ городом — vivir fuera (a las afueras) de la ciudad

    2) + твор. п. (употр. при обозначении времени, обстановки действия) durante

    за обе́дом, у́жином — durante la comida, la cena

    за чте́нием — durante la lectura

    за ша́хматами — durante el juego (la partida) de ajedrez

    заста́ть кого́-либо за обе́дом, за чте́нием — encontrar a alguien comiendo, leyendo

    3) + твор. п. (употр. при указании на следование за кем-либо, чем-либо, на смену действия, состояния и т.п.) a; detrás de, tras de

    гна́ться за ке́м-либо — perseguir (seguir) a alguien

    дви́гаться оди́н за други́м — ir uno tras otro

    идти́ (вслед) за ке́м-либо — ir detrás de alguien

    4) + твор. п. (употр. с гл. движения для обозначения цели) a (por)

    посла́ть за врачо́м — enviar a llamar al médico

    пойти́ за биле́тами — ir a por billetes, ir a comprar billetes

    5) + твор. п. (употр. при обозначении лица или предмета, на которые направлено внимание, действие и т.п.) por; a

    следи́ть за поря́дком, за чистото́й — mirar por el orden, la limpieza

    уха́живать за больны́м — cuidar (atender) al enfermo

    6) + вин. п. (употр. при указании лица или предмета, в пользу которых совершается действие) por

    заступи́ться за кого́-либо — defender a alguien, salir en defensa de alguien

    боро́ться за мир — luchar por la paz

    голосова́ть за предложе́ние — votar por la proposición

    7) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, вызывающих то или иное чувство) por

    ра́доваться, боя́ться за кого́-либо — alegrarse, temer por alguien

    8) + вин. п. (употр. при указании повода, основания, причины какого-либо действия) por

    наказа́ть за преступле́ние — castigar por un delito

    заплати́ть за рабо́ту — pagar por un trabajo

    люби́ть за доброту́ — querer por la bondad

    9) + вин. п. (употр. при указании предмета обмена, цены, стоимости и т.п.) por; a

    заплати́ть за това́р — pagar por la mercancía

    прода́ть за де́ньги — vender por dinero

    купи́ть за полцены́ — comprar a medio precio

    10) + вин. п. (употр. при обозначении лица, предмета, взамен которых производится действие) por, en lugar de; en calidad de

    расписа́ться за бра́та — firmar por (en lugar de) su hermano

    рабо́тать за двои́х — trabajar por dos

    оста́ться за гла́вного инжене́ра — reemplazar al ingeniero-jefe

    11) + вин. п. (употр. при обозначении лица или предмета, служащих образцом, выступающих в качестве чего-либо) por

    приня́ть за пра́вило — tomar por regla

    взять за образе́ц — tomar por (como) ejemplo

    счита́ть за честь — considerar por (como) honor, considerar un honor

    12) + вин. п. (употр. при указании на лицо или предмет, к которым прикасаются) de

    схвати́ть за́ руку — asir de la mano

    держа́ться за́ руки — cogerse de las manos

    держа́ться за пери́ла — sujetarse de (en) la barandilla

    дёрнуть за́ волосы — tirar de los pelos

    13) + вин. п. (употр. при обозначении орудия действия, занятия, к которому приступают) a (+ inf.)

    взя́ться за кни́гу, перо́ — tomar los libros, la pluma

    приня́ться за чте́ние, за рабо́ту — ponerse a leer, a trabajar

    14) + вин. п. (употр. при указании срока) en, durante

    отдохну́ть за о́тпуск — descansar durante (en) las vacaciones

    за после́дние пять лет — en (durante) los últimos cinco años

    за неде́лю, за ме́сяц до пра́здника — una semana, un mes antes de la fiesta

    15) + вин. п. (употр. при указании расстояния) a

    за сто киломе́тров от... — a cien kilómetros de...

    16) + твор. п., уст. (по причине, вследствие) por, a causa de

    за недоста́тком, за отсу́тствием вре́мени — por falta de tiempo

    за неиме́нием чего́-либо — por falta de algo

    II частица
    vaya, qué

    что за челове́к! — ¡qué hombre!

    * * *
    prepos.
    1) gener. (употр. при обозначении времени, обстановки действия) durante, (употр. при обозначении орудия действия, занятия, к которому приступают) a (+inf.), (употр. при указании на лицо или предмет, к которым прикасаются) de, detrás de, detràs de, en, en calidad de, en lugar de, en pro, encima, encima de, fuera, fuera de (âñå), más allá de (дальше, по ту сторону), màs allà, (обозначает цель) por, qué, tras de (позади, сзади), (приставка, обозначающая)(приставка, обозначающая) ultra-, vaya, detras de
    2) obs. (по причине, вследствие) por, a causa de

    Diccionario universal ruso-español > за

  • 2 любить за доброту

    Diccionario universal ruso-español > любить за доброту

  • 3 please

    adv.
    por favor.
    intj.
    por favor, si me hace el favor, tenga la bondad
    prep.
    por favor, favor de, tenga la bondad de, favor tenga la bondad de.
    vt.
    1 complacer, agradar (give pleasure to)
    2 querer, tener las ganas.
    vi.
    he does as he pleases hace lo que quiere
    this way, if you please por aquí, por favor
    and then, if you please, he blamed me for it! ¡y luego, por si fuera poco, me echó la culpa a mí!
    2 agradar, complacer (give pleasure) (pt & pp pleased)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > please

  • 4 please

    pli:z
    1. verb
    1) (to do what is wanted by (a person); to give pleasure or satisfaction to: You can't please everyone all the time; It pleases me to read poetry.)
    2) (to choose, want, like: He does as he pleases.)

    2. adverb
    (a word added to an order or request in order to be polite: Please open the window; Close the door, please; Will you please come with me?) por favor
    - pleasing
    - pleasingly
    - if you please
    - please yourself

    please1 interj por favor
    can I go out to play, please? ¿por favor, puedo salir a jugar?
    please2 vb complacer / contentar
    tr[pliːz]
    1 (make happy, be agreeable to) agradar, gustar, complacer; (satisfy) contentar, complacer
    1 (satisfy) contentar, complacer, satisfacer
    2 (choose, want, like) querer
    come this way, if you please haga el favor de pasar por aquí
    1 por favor
    quiet, please silencio, por favor
    yes, please sí, por favor
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    please do! ¡desde luego!, ¡sí, cómo no!, ¡no faltaba más!
    please yourself haz lo que quieras
    to be hard to please ser exigente
    please ['pli:z] v, pleased ; pleasing vt
    1) gratify: complacer
    please yourself!: ¡cómo quieras!
    2) satisfy: contentar, satisfacer
    please vi
    1) satisfy: complacer, agradar
    anxious to please: deseoso de complacer
    2) like: querer
    do as you please: haz lo que quieras, haz lo que te parezca
    please adv
    : por favor
    please (Do sth.)
    expr.
    hágame el favor de (hacer algo) expr.
    sírvase (hacer algo) expr.
    tenga la bondad de (hacer algo) expr.
    adv.
    por favor adv.
    expr.
    por favor expr.
    v.
    agradar v.
    complacer v.
    contentar v.
    cuadrar v.
    cuajar* v.
    deleitar v.
    gratificar v.
    gustar v.
    lisonjear v.
    placer v.

    I pliːz

    pass the salt, please — pásame la sal, por favor, ¿me pasas la sal?

    yes, please — sí, gracias

    please do! — sí, cómo no!, no faltaba más!


    II
    1.
    transitive verb ( make happy) complacer*; ( satisfy) contentar, complacer*

    she's easily pleasedse contenta con poco or con cualquier cosa


    2.
    vi
    a) ( satisfy)
    b) ( choose) querer*

    do as you pleasehaz lo que quieras or lo que te parezca or (fam) lo que te dé la gana

    I'll have no arguing, if you please — haga el favor de no discutir


    3.
    v refl

    to please oneself: please yourself — haz lo que quieras or lo que te parezca or (fam) lo que te dé la gana


    III
    [pliːz]
    1.
    EXCL

    please! — ¡por favor!; (as protest) ¡por Dios!

    (yes,) please — sí, gracias

    can you pass the salt, please — me pasas la sal, por favor

    please don't cry! — ¡no llores, (te lo pido) por favor!

    please don't interfere, Boris — haz el favor de no meterte, Boris, no te metas, Boris, por favor

    please be seated(said by interviewer, doctor etc) siéntese; (said over intercom, in plane, theatre etc) les rogamos tomen asiento

    oh, please! not that song again! — ¡oh no! ¡esa canción otra vez no por favor!

    "may I?" - "please do" — -¿puedo? -¡por supuesto! or -¡cómo no!

    2. VI
    1) (=like, prefer) querer

    as you please — como quieras

    do as you please — haz lo que quieras, haz lo que te dé la gana *

    gentlemen, if you please! — frm señores, por favor, señores, si son tan amables

    he wanted ten, if you please! — quería llevarse diez, ¡a quién se le ocurre!, quería llevarse diez, ¡qué cara! *

    we'll have none of that language if you please! — ¡mucho cuidadito con usar ese lenguaje!

    2) (=cause satisfaction)

    we aim to please — nuestro objetivo es complacer

    to be anxious or eager to please — tener muchas ansias de quedar bien

    a gift that is sure to please — un regalo que siempre gusta, un regalo que de seguro gustará

    3. VT
    1) (=give pleasure to) agradar, complacer; (=satisfy) complacer

    music that pleases the earuna música grata al oído

    she is easily pleased — se contenta con cualquier cosa

    he is hard to please — es difícil de contentar or complacer

    there's no pleasing him — no hay manera de contentarlo

    please yourself! — ¡haz lo que quieras!, ¡haz lo que te dé la gana! *

    2) frm (=be the will of)
    4.
    N

    she just took it without so much as a please or a thank you — lo cogió sin ni siquiera dignarse a pedirlo por favor ni a dar las gracias

    * * *

    I [pliːz]

    pass the salt, please — pásame la sal, por favor, ¿me pasas la sal?

    yes, please — sí, gracias

    please do! — sí, cómo no!, no faltaba más!


    II
    1.
    transitive verb ( make happy) complacer*; ( satisfy) contentar, complacer*

    she's easily pleasedse contenta con poco or con cualquier cosa


    2.
    vi
    a) ( satisfy)
    b) ( choose) querer*

    do as you pleasehaz lo que quieras or lo que te parezca or (fam) lo que te dé la gana

    I'll have no arguing, if you please — haga el favor de no discutir


    3.
    v refl

    to please oneself: please yourself — haz lo que quieras or lo que te parezca or (fam) lo que te dé la gana


    III

    English-spanish dictionary > please

  • 5 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 6 would

    wud
    short forms - I'd; verb
    1) (past tense of will: He said he would be leaving at nine o'clock the next morning; I asked if he'd come and mend my television set; I asked him to do it, but he wouldn't; I thought you would have finished by now.) (para formar el pasado de ``will'')
    2) (used in speaking of something that will, may or might happen (eg if a certain condition is met): If I asked her to the party, would she come?; I would have come to the party if you'd asked me; I'd be happy to help you.) (para expresar algo que puede o podría ocurrir)
    3) (used to express a preference, opinion etc politely: I would do it this way; It'd be a shame to lose the opportunity; I'd prefer to go tomorrow rather than today.) (para expresar de forma educada una opinión)
    4) (used, said with emphasis, to express annoyance: I've lost my car-keys - that would happen!) (para expresar disgusto o enfado)
    - would you
    would vb
    what would you do if you won the lottery? ¿qué harías si ganaras la lotería?
    would you like a cup of tea? ¿quieres una taza de té?
    tr[wʊd]
    what would you do with a million pounds? ¿qué harías con un millón de libras?
    would you be so kind as to close the window? ¿me haría usted el favor de cerrar la ventana?
    pass me the salt, would you? pásame la sal, ¿quieres?
    3 (offers, invitations)
    would you like a drink? ¿quieres tomar algo?
    would you like to have dinner with me? ¿te gustaría ir a cenar conmigo?
    he wouldn't help me se negó a ayudarme, no quiso ayudarme
    7 (past habit, custom) soler
    8 (insistence, persistence)
    you would say that! ¡es típico de ti decir eso!
    I think we should go home - you would! yo creo que deberíamos volver a casa - ¡típico!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    so it would appear según parece
    would that I could ojalá pudiera
    would ['wʊd] past of will
    I would rather go alone than with her: preferiría ir sola que con ella
    those who would ban certain books: aquellos que prohibirían ciertos libros
    he would often take his kids to the park: solía llevar a sus hijos al parque
    I would go if I had the money: iría yo si tuviera el dinero
    she would have won if she hadn't tripped: habría ganado si no hubiera tropezado
    would you kindly help me with this?: ¿tendría la bondad de ayudarme con esto?
    aux.
    wʊd
    modal verb [ 'd es la contracción de would, wouldn't de would not y 'd've de would have]
    2)

    if I had known, I wouldn't have come — si lo hubiera sabido no habría or no hubiera venido

    who would have thought it? — ¿quién lo hubiera or habría pensado?

    I would agree with Roy — yo estoy de acuerdo con Roy, yo diría que Roy tiene razón

    if only she'd take your advice — si siguiera tus consejos...!, ojalá siguiera tus consejos!

    4)

    would you type this for me please? — ¿me haría el favor de pasar esto a máquina?

    go and call him, would you? — ve a llamarlo ¿sí? or ¿me haces el favor?

    would you like a cup of coffee? — ¿quieres una taza de café?

    would you like to come with us? - I'd love to — ¿quieres or te gustaría venir con nosotros? - me encantaría

    5)

    she would (have to) spoil the surprise — tenía que estropear la sorpresa, típico! or no podía fallar!

    he said no - well, he would, wouldn't he? — dijo que no - bueno ¿qué otra cosa iba a decir? or era de esperar ¿no? or es lógico ¿no?

    [wʊd]
    MODAL VB

    would you go there by yourself? — ¿irías allí sola?

    you would be the one to forget! — ¡quién más si no tú se iba a olvidar!, ¡tú tenías que ser el que se olvidase!

    it would be you! — ¡tú tenías que ser!

    he would say that, wouldn't he? — es lógico que dijera eso

    what would this be? — ¿qué será esto?

    would you like some tea?, would you care for some tea? — ¿quiere tomar un té?

    would you come this way?pase por favor or (esp LAm) si hace favor

    b) (requests, wishes)

    would you close the door please? — ¿puedes cerrar la puerta, por favor?

    please would you wake me up at seven o'clock? — ¿podría despertarme a las siete, por favor?

    would you mind? — si no le importa, si no tiene inconveniente

    what would you have me do? — ¿qué quieres que haga?

    I told her not to but she would do it — le dije que no, pero insistió en hacerlo

    he wouldn't do it — no quería hacerlo, se negó a hacerlo

    the car wouldn't startel coche se negó or negaba a arrancar, el coche no quería arrancar

    he would paint it each year — solía pintarlo cada año, lo pintaba cada año

    would that it were not so! — poet ¡ojalá (y) no fuera así!

    would to God!, would to heaven! — liter ¡ojalá!

    try as he would — por mucho que se esforzara, por más que intentase

    * * *
    [wʊd]
    modal verb [ 'd es la contracción de would, wouldn't de would not y 'd've de would have]
    2)

    if I had known, I wouldn't have come — si lo hubiera sabido no habría or no hubiera venido

    who would have thought it? — ¿quién lo hubiera or habría pensado?

    I would agree with Roy — yo estoy de acuerdo con Roy, yo diría que Roy tiene razón

    if only she'd take your advice — si siguiera tus consejos...!, ojalá siguiera tus consejos!

    4)

    would you type this for me please? — ¿me haría el favor de pasar esto a máquina?

    go and call him, would you? — ve a llamarlo ¿sí? or ¿me haces el favor?

    would you like a cup of coffee? — ¿quieres una taza de café?

    would you like to come with us? - I'd love to — ¿quieres or te gustaría venir con nosotros? - me encantaría

    5)

    she would (have to) spoil the surprise — tenía que estropear la sorpresa, típico! or no podía fallar!

    he said no - well, he would, wouldn't he? — dijo que no - bueno ¿qué otra cosa iba a decir? or era de esperar ¿no? or es lógico ¿no?

    English-spanish dictionary > would

См. также в других словарях:

  • Don Quijote de la Mancha — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Don Quijote (desambiguación). Don Quijote de la Mancha …   Wikipedia Español

  • Full Moon o Sagashite — Full Moon wo Sagashite 満月をさがして (Furu Mūn o sagashite) Género Magical girl, Romance, Sobrenatural, Musical Manga Creado por Arina Tanemura …   Wikipedia Español

  • Séneca — Adversidad En la desgracia conviene tomar algún camino atrevido. Gozan los ánimos fuertes en las adversidades, al igual que los soldados intrépidos triunfan en las guerras. La adversidad vuelve sabio al hombre. La desgracia es ocasión para la… …   Diccionario de citas

  • León Tolstoi — Bondad No se puede ser bueno a medias. ¿Qué es el bien? No es más que amor. Comida Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si por ventura no se está muriendo de hambre. Derecho La ley es como la veleta de un… …   Diccionario de citas

  • Anexo:Décima temporada de Smallville — Décima temporada de Smallville Programa Smallville País de origen  Estados Unidos …   Wikipedia Español

  • Anexo:Sesgos cognitivos — El hombre en el centro ha cometido un error en sus pasos de baile, y choca contra la mujer, que se enoja y los demás murmuran. En la obra de Jane Austen Orgullo y prejuicio (1813) se muestra claramente el prejuicio de clases sociales y cómo el… …   Wikipedia Español

  • Gárgolas (serie de TV) — Saltar a navegación, búsqueda Gargoyles Título Gárgolas, Héroes Mitológicos (también Heroes Góticos ) Género Serie animada Creado por Frank Paur Greg Weisman Reparto Keith David Salli Richardson Jeff Bennett Bi …   Wikipedia Español

  • Gárgolas (serie de televisión) — Gargoyles Título Gárgolas, Héroes Mitológicos (también Heroes Góticos ) Género Serie animada Creado por Frank Paur Greg Weisman Reparto Keith David Salli Richardson Jeff Bennett Bill Fagerbakke Thom Adcox Hernández Brigitte Bako Ed Asner Frank W …   Wikipedia Español

  • Tópico literario — Ofelia, el atormentado personaje de Hamlet, reacciona con la locura y el suicidio al desengaño amoroso en realidad falso, pues los verdaderos sentimientos de su amado se han ocultado por el secreto con el que el héroe planea su venganza y que le… …   Wikipedia Español

  • Rubí (telenovela) — Saltar a navegación, búsqueda Rubí País originario México Canal El Canal de las Estrellas Horario de transmisión Lunes a Viernes a las 20:00 h …   Wikipedia Español

  • Espíritu Santo — Saltar a navegación, búsqueda Para la isla del mismo nombre, véase Espíritu Santo (isla) …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»